miércoles, 30 de noviembre de 2016
domingo, 20 de noviembre de 2016
EL DESEO DE NO TENER DESEOS ( EL PAIS)
Esperanzas, ilusiones, una sonrisa regalada por un vecino en la escalera; ajeno a los ecos de las noticias que hablan de lo afortunados que somos. Y a pesar de ello, nos seguimos empeñando en derrochar el tiempo en un vano intento de anticiparnos a un futuro que nos presentan desolador, como si de una vacuna se tratase que nos inmunice ante lo peor, para que, así, sumisos, reneguemos al peligroso poder del deseo de tener deseos, de la ilusión; de la felicidad de esos chavales enamorados que me acabo de cruzar. Seguros de que pueden cambiar el mundo, su mundo. ¿En qué momento decidimos que tenemos más que perder que ganar, convirtiéndonos en meros testigos impasibles de los infortunios que nos convencemos en pensar que sólo le ocurrirían a otros, amordazando así nuestras consciencias con las telas de lo material? Al menos, debemos seguir intentando construir un presente y un futuro mejor, por todos aquellos que ya no tienen nada que perder
EL SUR SUBE AL NORTE ( LA VANGUARDIA)
Siendo testigo involuntario de una conversación entre dos paisanos de edad tan avanzada como su sabiduría, pude escuchar que uno de ellos había ido a su médico de cabecera, el cual después de valorar sus analíticas le dijo que tenía que reducir el consumo de vino, y así lo hizo, de tal manera que al cabo de un mes el buen doctor lo valoró nuevamente y, como era de esperar, le preguntó por el vino, a lo que el paisano le respondió que ahora lo bebía con gaseosa. “¡Por Dios, no haga eso! –replicó el médico–. Así es más insano todavía”. “¿Y tú qué hiciste?”, le preguntó su amigo. “ ¿Qué iba hacer?Pues volver a beber el vino solo”.
Pues esto mismo es lo que parece ocurrir en la UE, después de infinidad de experimentos con gaseosa, volvemos a llegar tarde, como siempre. Pero esta vez
hemos descubierto que nuestras conciencias ya tienen precio: 3.000 millones de euros para que las alambradas estén más al sur, para ser exactos, en Turquía. Lo podría decir más alto pero no más claro: el sur está subiendo al norte por desesperación y esto no hay alambrada ni muro que lo detenga, aunque lo diga en alemán.
hemos descubierto que nuestras conciencias ya tienen precio: 3.000 millones de euros para que las alambradas estén más al sur, para ser exactos, en Turquía. Lo podría decir más alto pero no más claro: el sur está subiendo al norte por desesperación y esto no hay alambrada ni muro que lo detenga, aunque lo diga en alemán.
sábado, 19 de noviembre de 2016
¿CUÁNTO CUESTA UNA VIDA? ( LA VOZ )
¿Cuánto cuesta la vida de una persona?, de una inocente.
Hace unos días ha sido una anciana, mañana será un niño o una familia, que
obligados a emplear velas, estufas de leña, morirán porque su vida costaba
menos que el recibo de la luz de unos meses. Después tendremos que escuchar la
ignominiosa ristra de inculpaciones reciprocas entre compañías eléctricas y
esos servicios sociales de los ayuntamientos que normalmente sólo dan amparo a
funcionarios que le han cogido cariño a una silla y, que salvo honrosas
excepciones constatan insitu la precariedad de muchas familias.
POBREZA: ESCASEZ O
CARENCIA DE LO NECESARIO PARA VIVIR.
Es irónico clasificar la pobreza: pobreza energética,
pobreza alimentaria, pobreza cultural... Seguramente esté equivocado y ¨pobreza
energética¨ sea el nombre comercial de una nueva bebida reconstituyente, pero
quien tiene la desgracia de sufrirla sólo siente la desesperación de la
carencia de lo necesario para vivir. Debo suponer que en esa cruel necesidad de
etiquetar todo, alguien que no tiene luz para calentar la comida es menos pobre
que alguien que no tiene ni siquiera la comida. No alcanzo a imaginarme forma
más inhumana de morir que abrasado o intoxicado por el fuego de unas velas, de
una estufa de leña en la soledad de una sociedad que te da la espalda como si
no existieses.
Por
un segundo nos debiéramos poner en la piel de unos padres de familia que se
culpan por no poder pagar la luz necesaria para que sus hijos duerman
calientes, para que puedan estudiar, para que no mueran con el humo de una
estufa cada invierno.
¨Robar a un hombre
pobre es delito más grave que robar a uno rico, pues el pobre notará más el
daño¨. Thomas Hobbes.
viernes, 18 de noviembre de 2016
LA PARADOJA DEL CAJÓN (El Faro de Vigo,Diario de Alhaurin, Andalucía Press)
En
la memoria de mi infancia tengo perfectamente clasificados todos aquellos
recuerdos que quedaron grabados con la impronta imperecedera de una vacuna o una
enfermedad que me liberaba de las clases; eran pocas las veces que ocurrían,
pero algunas dejaban un rastro que el simple olvido no podía borrar: las
cicatrices en la piel hablaban de las tan temidas vacunas, otras se circunscribían
al dolor de la gamaglobulina al cristalizar entre los glúteos. En definitiva, se
tomaban pocos medicamentos y, cuando esto ocurría era que se necesitaba de
verdad. Podríamos achacarlo a la precariedad de nuestro sistema sanitario en
ese momento, o a una cuestión de racionalidad y gestión de recursos. La cuestión
es que, quizás por ser un chaval, quizás porque lo habitual era sólo recurrir a
la medicina cuando tu sistema inmunitario no había sido capaz de ganar la
batalla por sí solo, los cajones de la cocinas únicamente guardaban los
cubiertos a la hora de la comida. Ahora, cuando nos sentamos delante de un
plato a la derecha de los cubiertos está el móvil y cuatro pastillas más
sacadas de esas farmacias clandestinas: eso, en el mejor de los casos, ya que
en otros, el rebozado de un filete pueden ser unos polvos blanquecinos. Está
claro que todo esto nos ha conducido a una sociedad contra natura en la que la
esperanza de vida ha aumentado a niveles insostenibles en ámbitos sociales. Y
puede que este sea el menor de los problemas, cuando escuchamos como cada vez
aparecen más súper bacterias que se han ido haciendo resistentes en ámbitos
hospitalarios, como si de un ejército organizo se tratase, conocedor de las estrategias
de sus enemigo que siempre utiliza las mismas armas, los mismos fármacos,
porque desarrollar uno nuevo cuesta cientos de millones de euros que puede que
no se amorticen. Es por ello que cuando esperamos un catastrófico desenlace por
el cambio climático, por un botón rojo pulsado en un calentón, un meteorito de
más de diez kilómetros o la tormenta solar definitiva, debiéramos no perder de
vista a esas pequeñas bacterias díscolas como otro factor a tener en cuenta en
nuestro pertinaz esfuerzo de extinción.
Bueno, me veo obligado a
interrumpir mi panegírico: el calendario de la cocina me marca análisis de
sangre hoy a las diez y especialista a las dos. Y, ya se sabe hay que llegar
puntual aunque haya que esperar dos horas…Al fin y al cabo, ¿quién no quiere ir de viaje con el Inserso a los cien años?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxHKhL6M5gUOlbOnCGq5U_P556O7TMF3AzDw3GkoGSGg8wD5nGWk7k9RwHNETcXmB3VA51MRi4zYAgYRpJGjtRmxhft073miQY0QxdFV43pA-IEoa9dWtSmPLxAZ8h0FCUOh6YewQ4XZE3/s320/FARMACIA.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxHKhL6M5gUOlbOnCGq5U_P556O7TMF3AzDw3GkoGSGg8wD5nGWk7k9RwHNETcXmB3VA51MRi4zYAgYRpJGjtRmxhft073miQY0QxdFV43pA-IEoa9dWtSmPLxAZ8h0FCUOh6YewQ4XZE3/s320/FARMACIA.jpg)
miércoles, 16 de noviembre de 2016
ME HAN MATADO, PERO ANTES NO ME HAN DEJADO VIVIR( EL FARO DE VIGO,ANDALUCIA PRESS)
Sofía, el nombre de mujer más extendido en el planeta,
podría representar a todas esas personas que día a día libran una batalla
desigual desde su nacimiento en una sociedad que se empeña en limitar su realización
personal encadenándolas a estereotipos ancestrales que no evolucionan al ritmo
de los tiempos. Nos consolamos dirigiendo nuestras miradas hacia lugares donde
se practican ablaciones o se las oculta bajo la ropa para que, como otra
propiedad más no sean observadas por nadie más. Pero, ¿cuáles son los valores
que se venden en películas, libros…? La respuesta no dista mucho de esos
burkas, cuando escuchas a chicas felices de una amor opresivo justificado por
la dicha de tener una pareja celosa que la controla, que limita sus relaciones,
su forma de vestir y pensar, hasta que un día se ve aislada de la vida que le
tocaba vivir. En otros casos en la que la fortuna ha sonreído más a Sofía,
llega a alcanzar la independencia a lomos de un trabajo por el cual será
retribuida con un veinte por ciento menos que sus compañeros. Lo cual conduce a
una obviedad: si ya no se valora de igual forma su trabajo, será muy probable
que la posibilidad de ascensos sea igualmente limitada.
Hoy mi intención es poner voz a todas esas Sofías que han
sido utilizadas cruelmente como un objeto al que se tira después de haber
disfrutado de el. Durante esta dos últimas semanas he escuchado como un animal
ha destrozado sistemáticamente, física y psicológicamente a niñas en Madrid;
como una niña de catorce años fue violada, casi como una tradición familiar,
por su padrastro y hermanastro, sometiéndola por el miedo de la culpa; como
otro animal mataba a golpes con una tetera a su mujer; amigos que su forma de
diversión era la violación en grupo para vanagloriarse posteriormente en las
redes de tan grande hazaña. Es difícil encontrar la justificación a todo esto,
ya que ni los mismos animales tienen estas conductas.
Estoy convencido de que por más lazos que se coloquen en
los ayuntamientos, por más noticias que salgan en los telediarios nada cambiará
para las mujeres, por más que luchen ellas, hasta que comencemos a luchar los
hombres por una sociedad paritaria, hasta que las manifestaciones en contra de
todo lo expuesto no sean encabezadas por hombres que deseen que no se sigan
robando vidas antes de ser asesinadas por el único delito de querer recuperar
la libertad.
http://www.farodevigo.es/cartas/2016/11/20/han-matado-han-dejado-vivir/1573384.html
http://www.farodevigo.es/cartas/2016/11/20/han-matado-han-dejado-vivir/1573384.html
martes, 15 de noviembre de 2016
2017 O EL REPARTO DEL MUNDO ( EL FARO DE VIGO, ANDALUCIA PRESS)
Cada día desde hace
meses libro una batalla contra mí mismo en un intento de ver lo positivo de la
vida que vivimos y, sobre todo, la que creamos. Me había prometido no volver a
hablar del antes vendedor de crece pelos, transformado ahora en el respetable
Presidente de la todo poderosa Estados Unidos pero…veinticuatro horas son
demasiadas para una mente tan prolífica como la de éste¨ hombre del
renacimiento¨, que abnegadamente, desde la perspectiva que tiene en su torre
dorada de los mundanos mortales, no alumbre alguna genialidad más como la del
nuevo Tratado de Tordesillas, en connivencia con su buen amigo Vladímir Vladímirovich Putin. Que, ¿qué significa esto?:
en palabras de estos dos camaradas, básicamente, ¨normalizar las relaciones sin
injerencias mutuas¨ o, lo que es lo mismo, repartirse el mundo ¨de buen rollo¨.
Y lo que pase en cada patio de juego lo decide el dueño de la pelota.
Tristemente las consecuencias no van a ser las de aquel 7 de junio de 1494, en
la villa de Tordesillas, en donde Castilla y
Portugal firmaron un tratado que dividía el océano Atlántico por medio de
una raya trazada de polo a polo, 370 leguas al oeste de las islas de Cabo
Verde, quedando el hemisferio oriental para la Corona de Portugal y el
hemisferio occidental para la Corona. Las consecuencias las podremos ver
de forma inmediata en Siria, Ucrania, Chechenia…donde únicamente una Europa
débil y fragmentada se acordará muy de tanto en tanto de las voces reprimidas y
las vidas perdidas en estos conflictos. Por su parte la dejación de ayuda en
otros enclaves por parte de Estados Unidos o, a buen seguro bajo la irónica
legitimación de los derechos humanos en enclaves dentro de su zona de
injerencia, en la que exista intereses para esas grandes corporaciones que
ahora apoyarán sin rubor alguno a su nuevo Presidente, terminará constituyendo
una regresión de décadas en lo que derechos humanos se refiere.
Por todo lo mencionado anteriormente
debemos seguir muy de cerca todas las evoluciones del que será el inquilino
número cuarenta y cinco de La Casa Blanca que, a buen seguro pronto cambiará su
nombre por el de Dorada. En cualquier caso, como esta no es una cuestión que
únicamente se circunscriba a un ámbito doméstico, no cabe rendirse ahora que el
viento sopla en contra, olvidando palabras como: si sale Mister T (me niego a
estar pronunciando ese apellido todos los días) me voy a vivir a África; decían
unos cuantos actores de Hollywood haciendo gala de modernidad, en
una segura victoria. Ahora esos mismos, consideran que su Presidente es
merecedor de una oportunidad; la misma que la ha llevado a la victoria, la
misma que hará de este mundo un lugar más injusto y más languideciente
medioambientalmente, con el único objetivo de poder construir torres doradas
más grandes y más altas.
jueves, 10 de noviembre de 2016
POSTALES DESDE EL CIELO ( ANDALUICA PRESS, DIARIO DE ALHAURIN)
Hoy me he asomado a la
ventana cuando la única compañía de las calles era el silencio de la noche, en
mi cabeza no dejaba de dar vueltas la idea de que nos encontramos ante el
comienzo de una época que marcará un antes y un después en la humanidad. Por un
lado estaba contento porque, contra pronóstico, el pueblo había vencido en unas
elecciones a la maquinaria política: por otro, la desazón de que esa misma
gente había sido demasiado ingenua me embargaba en el convencimiento de que sus
derechos también se verían afectados por ese tan ansiado muro de protección.
Lamentablemente, mis máximas preocupaciones se centran en todos aquellos
americanos de raza negra que dejarán de ser visibles cuando un policía ejerza
un abuso de autoridad o, de los sirios que poco a poco dejarán de aparecer en
las portadas de los periódicos y telediarios, por la única conveniencia de un
acuerdo ruso-americano para la perpetuación en el poder de un genocida.
Hoy me he asomado a la
ventana cuando la única compañía de las calles era el silencio de la noche, y
la luz del primer balcón alumbrado por la Navidad me hizo albergar la esperanza
en una sociedad en la que ¨ el hombre no
sea un lobo para el hombre¨.
Hoy he decidido comprar unas postales
para felicitar las navidades a todos aquellos que quiero pero, especialmente a
los que no, para intentar transmitir que un mundo nuevo puede ser posible si lo
intentamos, si creemos en la humanidad del hombre, si nos esforzamos por ser
mejores evitando el camino de las disculpas y la inculpación a otros de lo que
únicamente ha sido responsabilidad nuestra por simple dejación o comodidad.
Siempre
tendremos un motivo para el fracaso, el caso es encontrar un motivo para superarlo.
martes, 8 de noviembre de 2016
EL SECRETO DEL BURRO DEMÓCRATA (ANDALUCIA PRESS, DIARIO DE ALHAURIN)
Situémonos por un instante en 1828 cuando el candidato demócrata
a la presidencia de Estados Unidos, Andrew Jackson recibía el apodo de ¨burro¨
por su poca inteligencia y tozudez. Él sin embargo llegó aprovechar este mote
como símbolo electoral porque consideraba que este animal representaba mejor
que ningún otro el esfuerzo y la modestia. Curiosamente el ilustrador Thomas
Nast comenzaría a utilizar este logotipo, y por contraposición pensó en el
elefante como ejemplo de inteligencia y docilidad, para el Partido Republicano.
Han pasado muchos años hasta llegar a un 2016 en el que
los roles de esos animales ya nada tienen que ver con las banderas de los
partidos en las que ondean: el burro representa más la tenaz sinrazón de Trump,
y el elefante la inteligencia de alguien que es fácilmente sometible por una
superioridad intelectual que le hace evitar remangarse en el fango del
populismo, el cual, según el filósofo Fernando Savater ¨es la democracia de los
ignorantes. A veces sirve para revelarse contra problemas reales, pero no para
solucionarlos. Busca revancha, no reforma¨. Este análisis tan simplista
elaborado desde el convencimiento prepotente de una superioridad intelectual, es el que
sorprendentemente puede que de la victoria al Señor Trump. Para desgracia de
nuestro mundo estos: Trump, Putin, Berlusconi, Le Pen, Nigel Farange o el mismísimo
ex alcalde de la todopoderosa Londres Boris Jhonson , han escogido el mensaje
del: ¨Todo para el pueblo, pero sin el pueblo¨. A pesar de ello me solidarizo
un poco con la idea de que la cultura es la mejor vacuna para los populismos;
sean estos de izquierdas o de derechas,
porque al fin y al cabo el uno existe por contraposición al otro, realimentándose
en una perfecta escenificación acordada, como podemos ver en nuestro país. No
obstante, en el caso de las elecciones americanas la lectura de que el eslabón
más débil de la cadena social, el que tiene trabajos de baja cualificación o se
encuentra en paro, o afectado por no haberse podido o querido adaptar a un
mundo más globalizado, es el que se aferrará al estandarte de un muro que no
deje entrar todo aquello que pueda atentar contra un ¨sueño americano¨ que tuvo
lugar como premio a una victoria en la Segunda Guerra Mundial, y que ya nunca
se repetirá como tal, parece no ser el análisis correcto, cuando muchos de los
votantes republicanos tiene formación
universitaria. Si esto se circunscribe sólo a la idiosincrasia de un país de
seis husos horarios y de más de doscientos cincuenta millones de votantes
censados; compro el argumento en el convencimiento de que es más fácil aceptar
un presidente negro que a una mujer en El Despacho Oval, incluso, que los
votantes estén cansados del stablishment de Washinton y las dinastías políticas.
Y en ese sentido un republicano, transmutado en ¨burro¨ ha sabido fundir en el
crisol del miedo a la perdida de nivel económico, de seguridad, de liderazgo mundial,
a todo esos americanos descontentos, en la única fe de que un empresario sin
ética alguna que ha amasado cuatro mil millones de dólares, les permitirá
dormir tranquilos en su sueño americano vallado por la protección de su todo
poderoso líder, a pesar de que seguramente no conseguirá crear los once millones
de puestos de trabajo del anterior gobierno.
El presente que estamos construyendo se cimenta en el
miedo a la perdida de lo poco que nos queda, y no en la lucha de lo que debiéramos
tener,
lunes, 7 de noviembre de 2016
LOS NIÑOS DE MOSUL Y EL ISIS ( LA VOZ ,ANDALUCIA PRESS, DIARIO DE ALHAURIN)
En el recuerdo de mi memoria ya no habita la última noche
en la que pude dormir sin miedo; la palabra ¨sueños¨ carece de significado alguno
para mí. Quisiera haber tenido la suerte de haber nacido en otro lugar donde no
fuese castigado por la codicia y los errores de otros. He rezado cada día con
más fuerza, pero el sonido de las bombas y los disparos es también cada día más
fuerte. Me llamo Afnan, soy un niño de ocho años que vive en Mosul, la tercera
ciudad más importante de Irak. Muchos de mis amigos se han escapado de aquí,
otros no han tenido tanta suerte: fueron forzados a irse con el ISIS y, mi
mejor amiga, Mina, murió por una explosión cuando intentábamos huir de este horror. Mis padres me dicen que pronto todo cambiará, que no me
asusté. Y yo les pregunto,¿qué es aquello que hemos hecho tan mal para ser
castigados de esta manera? Sus ojos bañados en lágrimas me miran con la
desesperación de aquel que no tiene respuesta a una injusticia, saben que
dentro de cuatro días cumpliré nueve
años, y entonces, me llevarán para ser uno de ellos, para volver
algún día aquí convertido en un yihadista más que disparará una bala que tal
vez alcance a mi madre a mi padre o algún amigo. Pero, ya será demasiado tarde…
porque no podré acordarme de sus caras.
viernes, 4 de noviembre de 2016
¿POR QUÉ NOS ESTÁN FUMINGANDO DESDE EL CIELO? (DAIARIO DE ALHAURIN,ANDALUCIA PRESS)
Debo suponer que la expresión de escepticismo que muestra
su cara es la misma que mostraba la mía hace un par de días cuando escuché por
primera vez la palabra ¨CHEMTRAILS¨, algo así, como rastros químicos. La
cuestión reside en esas bonitas estelas que dejan los aviones comerciales a su
paso, visibles especialmente en los días más despejados. Cada vez son más y
duran más tiempo, a veces con formas que no parecen fruto únicamente del
control del tráfico aéreo. Usted podrá pensar, como lo hice yo antes que usted,
que es una nueva absurda teoría de la conspiración aunque, para ser sincero, en
mi cabeza llevaba rondando desde hace años cómo resultaba posible que el rastro
de un avión pudiese ser visible casi durante un día entero, como no ocurría
cuando yo era pequeño, y ahora no encuentro una explicación a esa pertinaz
huella de la humedad evaporada por las turbinas de un reactor, que se condensa
debido a los cerca de cuarenta grados bajo cero a una altitud de doce mil
metros dejando una rastro que nunca debiera durar horas. Realmente he visto y
leído todo tipo de sandeces a este respecto, a excepción de el documental ¨ ¿Por
qué demonios nos fumigan? ¨, el cual aporta datos, testimonios, imágenes,
documentos oficiales, muy concretos de como sistemáticamente se emplea desde
hace décadas el óxido de aluminio y el bario para poder controlar el clima como un
arma de guerra, actualmente bajo la justificación del calentamiento global. Ahora ya
sabemos que no es una nueva invención de algún friki, es algo muy real; tanto,
como para que se haya pedido explicaciones al Parlamento Europeo y la gente se
haya manifestado a nivel mundial en contra de estos vuelos. Me gustaría pensar
que la pasividad de los gobiernos frente a un futuro nada halagüeño, respondía
a que aún nos quedaba un as en la manga para evitar el desastre ecológico
definitivo, sin embargo, todo indica que los objetivos que se persiguen no son
tan altruistas, y que los efectos de estas fumigaciones comienzan a afectar a
nuestra salud.
jueves, 3 de noviembre de 2016
THE ULTIMATE MEDICAL DIAGNOSIS
Since
Hippocrates laid the cornerstone of medicine and, Avicenna puts the reason above
all human being, we
had not been able to enjoy a time of such splendor in the performance of
medical science as we
are fortunate to live today . Maybe, it is risky to express myself in such terms
but, objective, I consider that to have reached three diagnoses with which can
explain the etiology of most patients diseases after two thousand years, it
deserves a fair recognition of the merits of some of these professionals who,
bending to the interests of the bureaucracy, solve almost everything with: is a
virus, for pediatric patient or, is stress, if the person affected have XY chromosomes
; although,
the worst, is to treat most women like a victims of depression.
Luckily,
are most that can still remember the meaning of his Hippocratic Oath, despite of the
endless guards and hundreds of patients treated per day, they try to prevent the budget
wasted in a pay forward.
The
miserable have no other medicine.But only hope (W.Shakespeare)
CEREBROS DE REPUESTO ( EL FARO DE VIGO,ANDALUCIA PRESS, DIARIO DE ALHAURIN)
Dicen
las leyendas urbanas que un encuentro casual entre Marylin Monroe y Albert
Einstein, la ingenua seximbol le dijo al físico: " ¿Se imagina si
tuviésemos hijos? Serían inteligentes como usted y tan guapos como yo". A lo
que el bueno de Albert respondió: " El problema sería si ocurriese lo
contrario... " Pues, según nos cuenta el neurocirujano italiano, Dr. Sergio
Canavero, en 2017, posiblemente en Rusia y, con la colaboración de Valery,
un programador informático que ha estado recluido en su propio cuerpo durante
treinta años debido a su atrofia muscular espinal , se le transplantará su
cabeza a otro cuerpo. Para ello, únicamente tendrá que ser sometido a una
operación de más de un día, a cuatro meses de coma inducido y a un año de
inmovilidad para conseguir que esos ¨micro cables¨ que son los nervios que enervan el cerebro con
la médula espinal de otro cuerpo le permitan saber lo que se siente al valerse
por sí mismo.
No
pretendo ser un agorero, pero me temo que aún quedan demasiados fracasos antes
de encontrar la senda del éxito, antes de que los preceptos morales se adapten
a los nuevos tiempos, como le ocurrió al Profesor Religa cuando intentó
realizar el primer trasplante de corazón, allá por el 1987, con gran parte de la
sociedad polaca en contra, hasta que después de reiterados fracasos alcanzase
aquello que sólo los dioses consiguen: regalar siete años más de vida.
Yo:
por si acaso, ya me he tatuado todo mi cuerpo con mi nombre; no vaya a ser que
un día me pierdan la cabeza y me planten una que esté en disposición de pagar
los diez millones de dólares que costará la cirugía.
miércoles, 2 de noviembre de 2016
EL DIAGNÓSTICO MÉDICO DEFINITIVO ( EL FARO DE VIGO,DIARIO DE ALHAURIN)
Desde que Hipócrates puso la primera piedra de la medicina y, Avicena situó a la
razón por encima de cualquier ser, no habíamos podido disfrutar de una época de
tal esplendor en el desempeño de la ciencia médica como la que tenemos la
suerte de constatar en la actualidad. Parece ciertamente arriesgado expresarme
en tales términos pero, objetivamente, considero que haber alcanzado tres diagnósticos
con los cuales se pueda explicar la etiología de la mayoría de las afecciones
de los pacientes después dos mil años, merece un justo reconocimiento a los
méritos de algunos de esos profesionales que, doblegados a los intereses de la
burocracia, resuelven casi todo con: es un virus, si de paciente pediátrico se
trata o, es estrés, si el afectado tiene los cromosomas XY; aunque, lo más
denigrante es tratar a la mayoría de las mujeres como personas desequilibradas
por la depresión.
Por
suerte, aún son más los que recuerdan el significado de su juramento hipocrático,
que independientemente de las interminables guardias y los cientos de pacientes
tratados, intentan que no se despilfarren los presupuestos en un ¨quid pro quo¨
de extrañas fidelidades.
La
única medicina que tiene el pobre es la esperanza ( W.Shakespeare ).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)