Apuleyo Diocles, Cayo para los amigos, es el padre
de todos los pilotos españoles. Sin duda, el más grande que la historia de
nuestro país pueda recordar y posiblemente recuerde. Ni los Alonso, Sainz…han
llegado ni llegarán nunca a su nivel de destreza, y sobre todo, de victorias en
el ámbito de las carreras. A pesar de ello es un absoluto desconocido con sus
15.000 millones de euros en premios; es decir, 36 millones de sestercios del siglo
II recaudados por el bueno de Cayo en sus 1.426 victorias en 4.257 contiendas.
Una cifra gloriosa en el Imperio Romano, donde las cuadrigas utilizaban la
tecnología punta, y nada de esas menudencias de la fibra de carbono, magnesio o
titanio: unas buena ruedas de perfil bajo de madera súper blanda para seco, si
no llovía; una alfalfa de 98 octanos, una telemetría por cuerno inducido a
pleno pulmón, hacían que el paso por curva fuese vertiginoso. Es más, dicen los
viejos del lugar que Cayo no dejaba de salir en los papiros rosas de la época
día sí y día también acompañado de bellezas exuberantes. Y todo, por ¨dar el callo. Algo ya olvidado en éste
nuestro país.
Mostrando entradas con la etiqueta LA VOZ DE GALICIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA VOZ DE GALICIA. Mostrar todas las entradas
martes, 10 de abril de 2018
15.000 MILLONES POR DAR EL CALLO (EL FARO DE VIGO, LA VOZ )
http://www.farodevigo.es/cartas/2018/04/15/quince-mil-millones-dar-callo/1873143.html
sábado, 13 de mayo de 2017
HACKER MATE ( LA VOZ )
No leas esto si lo que
deseas es seguir viviendo una vida en la que te sientas seguro.
Hasta hace poco el mundo que nos había tocado vivir era
relativamente simple: muchos éramos los peones que constituíamos el soporte
para los negocios de reyes, reinas, alfiles burgueses, y el consuelo de alguna
torre noble venida a menos. También existían ágiles caballos que sacaban
partido de ellos; casi siempre para sí mismos, y en algunos casos, como Robín
Hood, simplemente para equilibrar la partida. Ahora la única realidad es la que
dictan los bits; nada, ni nadie existe si no existe en la red, convirtiéndose
en un lujo al alcance de muy pocos el no dejar algún tipo de rastro digital de
nuestra vida. Eso, que ahora vale más que el mismísimo oro con el que se pagará
el rescate de los datos encriptados por un virus que ha amenazado a todo el
planeta utilizando las actualizaciones automáticas de Windows, consiguiendo que
la vida de los peones sea más importante que la de esos reyes que tienen
depositado su dinero en los mismos bancos donde fácilmente se detectaría el
ingreso de un rescate. Y todo, mientras mi ordenador por primera vez funciona
correctamente al cesar dichas actualizaciones.
MAPA DEL CIBER ATAQUE…
MAPA DEL CIBER ATAQUE…
lunes, 6 de marzo de 2017
¡¡¡¡VIDA EN MARTE!!! ( LA VANGUARDIA )
Sería
fantástico un titular así. Aunque todavía no tengo muy claro en qué nos
cambiaría nuestro día a día: ¿estar un poco más cerca del conocimiento de
nuestros orígenes?; ¿tener la evidencia de que si en un mísero sistema solar
hay vida en al menos dos planetas, es seguro que la habrá en alguna otra
galaxia?; ¿preparar la huida, para unos pocos, de un planeta desahuciado? Lo
único cierto es que buscamos agua en Marte cuando aún hay miles de personas que
mueren en la Tierra por su falta; buscamos la vida en otros planetas cuando la
matamos en el nuestro; buscamos la explicación a una atmósfera casi inexistente
en un entorno rojo cuando estamos destruyendo la nuestra.
Puedo entender a los científicos que han dedicado
su vida a la parte del trabajo que les tocaba para construir una sociedad mejor. Pero, a estas alturas nadie puede pensar que empresarios y gobiernos inviertan en esta aventura solo por el ansia de conocimiento. Sea como sea, lo que es evidente es que ninguno de esas ¨notables¨ personalidades llegarán a disfrutar de su codicia espacial; pero sí, de la agonía de un planeta expoliado en el que no se ha invertido lo mismo.
martes, 31 de enero de 2017
EL FUTBOLÍN DE GOOGLE ( LA VOZ, EL FARO DE VIGO)
Quién le iba a decir a Alejandro cuando corría a sus
cinco años por las calles del ¨ Fin del Mundo¨ que se terminaría haciendo
famoso casi cien años después en la sede de la todopoderosa Google en Palo
Alto, California. Quién le iba a decir a Paco que su tasca era el Santa Sanctorun
de la creatividad, no por el vino allí servido sobre una barra de madera
curtida con todo el alcohol derramado en décadas, si no por el sonido que acompaña
cada tarde ese reducto de los amantes de una buena partida de futbolín:
elemento indispensable en cualquier ¨spin off¨ o empresa relacionada con la
tecnología que se precie, donde al parecer unos jugadores metálicos que jugaran
eternamente el mismo partido, a veces perdiendo, a veces ganando, aunque
siempre en el mismo terreno de juego y ante el mismo rival, se han convertido
en una inestimable fuente de ideas y del trabajo en equipo. Todo, gracias a
Alejandro Finisterre y su invento.
Porque hoy en día si no dispones de una acreditación B2,
especialidad en futbolín de fibra de carbono, no eres nadie. Y menos, si
pretendes ser un programador informático de éxito.

lunes, 16 de enero de 2017
EL ACOSO EN NUESTRA SOCIEDAD ( LA VOZ DE GALICIA)
Somos lo que hacemos y
hacemos lo que vemos, lo que nuestros padres han visto y, a veces lo que no han
querido ver a tiempo. Aún así nos empeñamos en buscar etiquetas para los
comportamientos de aquellos que buscan la revancha de una vida injusta; de los
que cegados por la ignorancia de frases escuchadas en boca de sus mayores
abusan de los que son diferentes a ellos por el color de la piel, por un
cromosoma ¨erróneo¨ o por su sexualidad. ¨Bully ¨ significa matón, ¨bull ¨ significa
toro. Me parece tremendamente preocupante que cada vez haya más ¨toros matones¨
que no sean capaz de ver más allá del capote rojo que alguien les ha puesto
delante. Lo triste es que los diccionarios no reflejan el calvario que ha
tenido que pasar Lucía hasta no encontrar más camino a su sufrimiento que el
suicidio. Ahora mismo, cuando estés leyendo estas letras habrá alguien cansado
de luchar en una soledad que tan solo le abandonará en ese falso homenaje de
expiación en el que los mismos profesores y alumnos que prefirieron mirar para
otro lado bajo las excusa de de una duda, aparecerán convincentemente
compungidos ante las cámaras.
Es difícil ser optimista cuando las cifras muestran lo
contrario arropadas en un mal uso de las redes sociales; es difícil ser
optimista cuando el ejemplo que tienen todos los días es el de una nueva mujer
muerta porque un acosador lo decidió así; es difícil ser optimista cuando un
catedrático ha acosado sistemáticamente durante años amparado en el silencio de
la universidad. Con estos ejemplos bombardeando las cabezas de nuestros jóvenes
no es de extrañar que unos ¨heroicos matones¨ hayan colgado en Internet como golpeaban
a un compañero discapacitado psíquico. ¿Esos individuos serán el futuro de
nuestra sociedad? La respuesta es inequívoca viendo que cada vez son más lo que
alcanzan puestos determinantes socialmente utilizando como argumento una mayor
agresividad y una falta total de escrúpulos.
Lucía ha muerto porque todos estamos muriendo cada vez
que transigimos en una transformación social en el que el más agresivo imponga
sus normas amedrentando a los demás en un colegio, en un trabajo, en una
presidencia. En la vida.
martes, 6 de diciembre de 2016
MUJERES EN LA TORMENTA ( La Voz,Diario de Alhaurín)
http://www.alhaurin.com/
Todavía continúo
preguntándome ¿cuál era su nombre?, ¿cómo sería su vida en Rumanía antes de
acabar en un bajo rodeada por una riada? Me pregunto ¿qué es lo que hace que
una mujer huya de una inundación hacia la parte más baja de una vivienda? Todavía
me produce un escalofrío pensar en la agonía que supuso saber que los bomberos
eran incapaces de entrar en el infierno en el que ella vivía; aunque es muy
probable que simplemente esta cruel fatalidad la terminase liberando de todos
esos hombres que deseaban su cuerpo a cambio de un dinero que ella nunca vería.
Me sigo preguntando ¿por qué no pudo escapar?, y no puedo evitar recordar todos
esos prostíbulos a pie de carretera donde las verjas en las ventanas no están
para proteger si no para evitar que mujeres a las que les han robado su vida
puedan recuperar algún día lo que quede de ella.
Unas terribles lluvias han arrasado con viviendas, negocios,
coches… en Málaga, Alhaurín y Mijas, donde el tiempo hará que nos olvidemos de
esa mujer fallecida en un sótano a pesar de que las marcas de agua en las
paredes de las viviendas seguirán recordando todo lo que unas tormentas se
llevaron.
sábado, 19 de noviembre de 2016
¿CUÁNTO CUESTA UNA VIDA? ( LA VOZ )
¿Cuánto cuesta la vida de una persona?, de una inocente.
Hace unos días ha sido una anciana, mañana será un niño o una familia, que
obligados a emplear velas, estufas de leña, morirán porque su vida costaba
menos que el recibo de la luz de unos meses. Después tendremos que escuchar la
ignominiosa ristra de inculpaciones reciprocas entre compañías eléctricas y
esos servicios sociales de los ayuntamientos que normalmente sólo dan amparo a
funcionarios que le han cogido cariño a una silla y, que salvo honrosas
excepciones constatan insitu la precariedad de muchas familias.
POBREZA: ESCASEZ O
CARENCIA DE LO NECESARIO PARA VIVIR.
Es irónico clasificar la pobreza: pobreza energética,
pobreza alimentaria, pobreza cultural... Seguramente esté equivocado y ¨pobreza
energética¨ sea el nombre comercial de una nueva bebida reconstituyente, pero
quien tiene la desgracia de sufrirla sólo siente la desesperación de la
carencia de lo necesario para vivir. Debo suponer que en esa cruel necesidad de
etiquetar todo, alguien que no tiene luz para calentar la comida es menos pobre
que alguien que no tiene ni siquiera la comida. No alcanzo a imaginarme forma
más inhumana de morir que abrasado o intoxicado por el fuego de unas velas, de
una estufa de leña en la soledad de una sociedad que te da la espalda como si
no existieses.
Por
un segundo nos debiéramos poner en la piel de unos padres de familia que se
culpan por no poder pagar la luz necesaria para que sus hijos duerman
calientes, para que puedan estudiar, para que no mueran con el humo de una
estufa cada invierno.
¨Robar a un hombre
pobre es delito más grave que robar a uno rico, pues el pobre notará más el
daño¨. Thomas Hobbes.
lunes, 7 de noviembre de 2016
LOS NIÑOS DE MOSUL Y EL ISIS ( LA VOZ ,ANDALUCIA PRESS, DIARIO DE ALHAURIN)
En el recuerdo de mi memoria ya no habita la última noche
en la que pude dormir sin miedo; la palabra ¨sueños¨ carece de significado alguno
para mí. Quisiera haber tenido la suerte de haber nacido en otro lugar donde no
fuese castigado por la codicia y los errores de otros. He rezado cada día con
más fuerza, pero el sonido de las bombas y los disparos es también cada día más
fuerte. Me llamo Afnan, soy un niño de ocho años que vive en Mosul, la tercera
ciudad más importante de Irak. Muchos de mis amigos se han escapado de aquí,
otros no han tenido tanta suerte: fueron forzados a irse con el ISIS y, mi
mejor amiga, Mina, murió por una explosión cuando intentábamos huir de este horror. Mis padres me dicen que pronto todo cambiará, que no me
asusté. Y yo les pregunto,¿qué es aquello que hemos hecho tan mal para ser
castigados de esta manera? Sus ojos bañados en lágrimas me miran con la
desesperación de aquel que no tiene respuesta a una injusticia, saben que
dentro de cuatro días cumpliré nueve
años, y entonces, me llevarán para ser uno de ellos, para volver
algún día aquí convertido en un yihadista más que disparará una bala que tal
vez alcance a mi madre a mi padre o algún amigo. Pero, ya será demasiado tarde…
porque no podré acordarme de sus caras.
miércoles, 26 de octubre de 2016
EL PORTAVIONES KUZNETSOV Y LA SOTA DE BASTOS (LA VOZ DE GALICIA,ANDALUCIA PRESS )
Las cosas más sorprendentes no dejan de ocurrir en
los lugares más insospechados. Ayer mismo, de vuelta a casa, el cambio
climático me proporcionó una estampa insólita de finales de octubre. Se trataba
de cuatro ancianos jugando a las cartas en mangas de camisa en un parque. Esta
imagen en sí misma ya suponía una evidencia de los vientos de cambio
climatológico pero, cuando uno de los ancianos arrojó sobre la mesa convencido
la sota de bastos, otro mencionó, ¨ ¿si se creía el capitán del portaviones
Kuznetsov dirigiéndose a finiquitar el ¨incómodo asunto ¨de Alepo?¨
La sota de bastos pensé yo…Miles de años de supuesta
civilización y aún no somos capaces de resolver conflictos si no es por la ley
del más fuerte. O mejor dicho, de evitarlos; porque al fin y al cabo, todo
consiste en una cuestión de intereses económicos y, en este caso,
geoestratégicos entre Estados Unidos y Rusia, masacrando a los más pobres, a
los que no han tenido ni la oportunidad de escapar. Unos dicen que el otro y el
otro que el uno.
Ahora pongo una flotilla a las puertas de
Siria. ¿Quién se atreve a subir la apuesta en medio de unas elecciones
presidenciales?
Por
desgracia la realidad casi olvidada, es que ayer mismo han muerto 22 niños y seis profesores en una escuela de la
provincia siria de Idlib, mientras los cascos blancos culpan al régimen de
Damasco, mientras nosotros ajenos al genocidio perpetrado sistemáticamente por
un criminal, pensamos que ya tenemos bastante con nuestros 5500 millones de
euros de recortes, comunicado valientemente una vez que la sota de bastos caía
sobre el tapete de juego anunciando el fin de la partida, una vez que se
pregonaban esos ¨ nuevos aires de cambio¨
que conducirán a más diálogo, más consenso. Lo curioso es que siempre
decidimos hacer las cosas bien cuando ya es demasiado tarde .
martes, 27 de septiembre de 2016
EL SECRETO DE CHARLOTTE ( EL PAÍS )
Desde el 23 de septiembre de 2016 el toque de queda será impuesto desde media noche hasta la seis de la mañana cada noche, y continuará hasta que el estado de emergencia sea revocado. ( Charlotte City Council )
Esto podría estar sucediendo en su propia ciudad: una, con una población de ochocientos mil habitantes en un país democrático y, dentro de lo que mal denominamos primer mundo. Imagínese, despertarse un día y escuchar altavoces en vehículos militares que anuncian que parte de nuestros derechos; esos por los que nuestros antepasados han tendido luchar e incluso morir, son suspendidos porque siglos después siguen muriendo personas por defender nuevamente la igualdad en una manifestación. No obstante, es todavía peor pensar que mucha gente continúan falleciendo por el color de su piel en un país que vive en contradicción consigo mismo; en una ciudad: Charlotte, en la que su consistorio compuesto por cuatro concejales negros y ocho blancos es representativo de la fractura social en la que el 35% de la población negra no votan a concejales blancos (35% de 12 concejales son 4,2) y el 65% restante no vota a concejales negros. Mientras esto siga siendo así cabe pensar que nunca existirá una convivencia real, y en consecuencia, toda esa realidad incomoda nunca resuelta, y simplemente enterrada, sólo requerirá de una mecha para reavivarse.
Debemos aprender a vivir juntos como hermanos o perecer juntos como necios
.-Martin Luther King Jr.
http://elpais.com/elpais/2016/09/26/opinion/1474901302_247206.html
.-Martin Luther King Jr.
http://elpais.com/elpais/2016/09/26/opinion/1474901302_247206.html
jueves, 22 de septiembre de 2016
BAYER Y EL MUNDO ( EL PAÍS )
Los libros nos cuentan que un empleado de la empresa Bayer, llamado Felix Hoffman, fue encargado allá por 1886 para retomar los estudios acerca de los beneficios ya descritos del ácido salicílico pero, en especial, para intentar evitar sus efectos secundarios: sabor amargo, irritación de estómago. A partir de ahí, todo ha sido la crónica de un medicamento que al transformarse en el ya conocido ácido acetilsalicílico pasaría a ser uno de los fármacos más rentables de la historia, reinventándose una y otra vez como antiplaquetario, cardioprotector, etcétera. Ha ayudado a cimentar uno de los imperios más solventes a nivel mundial. Y ahora, la todopoderosa Bayer da un golpe de efecto haciéndose con el control de otro monstruo de la alimentación: la multinacional agroalimentaria y bioquímica Monsanto, siempre cuestionada por sus prácticas abusivas. Ante este panorama cabe sentirse intranquilo ante un monopolio que pueda controlar la salud y la alimentación; los dos pilares básicos de la vida.—
http://elpais.com/elpais/2016/09/21/opinion/1474480441_948115.html
lunes, 12 de septiembre de 2016
UNA VÍA MORTAL ( LA VOZ DE GALICIA, EL FARO DE VIGO)
Busco palabras y sólo encuentro el lamento y la desesperación de
la crónica de una muerte anunciada. Debiera comenzar diciendo que es
indignante, aún cuando la expresión correcta sería, ¨ es mortal ¨.
Efectivamente, viajar a través de Galicia en tren resulta mortal: 79 muertos en
julio de 2013 en Santiago yacen en un doloroso olvido sin repercusiones para
ningún político o directivo de Renfe o Adif; a estos se le suman hoy en Porriño, cerca de
la ciudad de Vigo, otras cuatro personas. Los motivos son tan evidentes como
las obsoletas infraestructuras en este paraíso olvidado. Yo me pregunto cuánto
cuesta una vida. ¿Cuesta lo mismo en Galicia, Madrid, Cataluña…? Si la
respuesta es que sí, ¿por qué la estadísticas dicen que no?
Ahora toca lo de siempre, políticos desplazándose en campaña
electoral con ensayadas caras de afligimiento, para que todo vuelva a ser lo
mismo nuevamente: un par de carteles indicadores, cuatro chapuzas que se
airearán como si de tecnología aeroespacial se tratase, para esperar a un nuevo
trágico verano. ¿Seremos capaces de hacerlo bien esta vez? Y empleo el plural,
porque nuestra obligación es no olvidar a los que han perecido por nuestro
silencio.
http://www.farodevigo.es/cartas/2016/09/12/via-mortal/1531536.html
miércoles, 31 de agosto de 2016
SUEÑOS EN BLANCO Y NEGRO ( EL PAIS, EL FARO DE VIGO , LA VOZ )
Cuando los proyectos son más que los recuerdos, es
un claro indicativo de que la chispa de la juventud aún habita en nosotros.
Pero, cuando la nostalgia de los recuerdos nos invade, comenzamos a anclarnos
en el pasado, en esas imágenes en blanco y negro; algunas de matices muy
oscuros…
¿Qué,
por qué cuento esto? Posiblemente porque en mi memoria de chaval habita la
imagen imperecedera del primer y único Dream Tean que haya existido: el del
equipo de baloncesto de Estados Unidos en aquella final contra España en las
olimpiadas de Los Ángeles. Para mí siempre ha transcurrido con el color de los:
Michael Jordan, Magic Jhonson, Larry Bird, Barkley, Ewing… Pero, eso es lo que
veía un niño, ahora; con menos proyectos, me he dado cuenta de que cuando en un
banquillo hay un staff técnico de seis entrenadores y sólo uno es negro y,
casualmente está pegado a un banquillo de sudorosos trabajadores, todos ellos
negros, también; se podría pensar que los recuerdos de un oscuro pasado en
blanco y negro son demasiados para un joven país con un vieja democracia.
http://elpais.com/elpais/2016/08/18/opinion/1471535497_308813.html
jueves, 11 de agosto de 2016
EL OLOR DEL VIENTO ( LA VOZ DE GALICIA)
Noto
en mi cara el alivio de las rachas del ¨Nordés¨ mitigando el calor de un verano
que, en lo sucesivo, parece ser que dejará de ser inusual. Feliz, sonrío por un
día de tregua, una noche de sueño. Pero enseguida todo se trunca con las nubes
oscuras de lo que anuncia el fruto de la codicia; de la venganza; de la
ignorancia…Como el relámpago precede al trueno, el inconfundible olor al dolor
del monte quemado precede al oscuro humo, anunciando que una casualidad deja de
serlo cuando montes distantes arden avivados por las predicciones de viento o
del adelanto de unas elecciones. ¿Quién lo sabe ya…? Cada verano, más tarde o
temprano ocurre lo mismo. Mientras, la gente, inmunizada, habla de ello de la
misma forma aséptica que se habla del tiempo, como si fuese algo contra lo que
estamos protegidos dentro de los muros de hormigón de las ciudades, hasta que
un día cuando queramos volver aquellos lugares que formaron parte de nosotros,
tan solo nos encontremos con un paisaje negro como el asfalto que permitió
llegar a esos indeseables que pensaban que un árbol era únicamente madera, y un
monte era aquello que estorbaba para otros propósitos.
martes, 9 de agosto de 2016
EL PODER DE LOS COLORES ( EL PAIS, EL FARO DE VIGO, LA VOZ...)
Bajo
los colores de las banderas millones de personas han llegado a dar su vida, en
el pasado y en el presente, y lo continuarán haciendo en el futuro, en la
creencia de que significaban mucho más que una tonalidad. Parece increíble como
la combinación correcta de colores nos despierta los sentimientos más profundos
o las aversiones más irracionales. Todo esto no representa ninguna novedad para
nadie. Lo que ya resulta fascinante es observar el poder de esos mismos colores
cuando hablamos de unos Juegos Olímpicos. Y digo, que es fascínate, porque con
una nueva mano de azul, verde, naranja, las favelas, símbolo inequívoco del
fracaso político y de la marginación social, se convierten automáticamente en
algo de lo que sentirse orgulloso durante una inauguración vista por medio
mundo. Y aquí, los únicos que se deben sentir orgullosos son esas gentes que
han conseguido llamar hogar a un sitio donde el día a día transcurre en blanco
y negro, y no en ese tecnicolor que se empeñan en mostrarnos ahora las
respectivas autoridades, que una vez acabados estas olimpiadas les volverán a
dar nuevamente la espalda a esos ciudadanos que nunca podrán pisar un estadio
olímpico.
http://elpais.com/elpais/2016/08/08/opinion/1470665468_512788.html
THE POWER OF COLORS
Under the colors of the flags million
people have given their lives, in the past and in the present. It seems amazing how the right combination of colors awakens the deepest
feelings or irrational aversions. All
of this is nothing new to anyone.
What is fascinating is observe the power of the same colors when we talk
about the Olympic Games. And I say, it's fascinating, because with a new coat
of blue, green or orange the favelas, unmistakable
symbol of political failure and social exclusión, automatically become something to be proud during an Olympic Opening Ceremony,
view all over the world . And here, the only ones who should feel proud are
those people who have achived to call home a place where life takes place in
black and white, and not in that technicolor who insist
on showing now the respective authorities, once finished these Rio Games will
again give back to those citizens who will never stay on Olympic stadium.
lunes, 2 de mayo de 2016
UNA VIDA POR UNA SONRISA ( LA VOZ DE GALICIA 30/04/16)
Recibo un whatsapp preguntándome si he visto el
video viral de un niño autista feliz en un concierto de Coldplay, con su padre
disfrutando entre lágrimas de uno de los escasos momentos en el que el mundo de
los sentimientos de su hijo y el de los suyos se cruzarán. Mi respuesta es
inmediata: ¨ sí lo he visto¨. Y también he llorado; por todos los momentos que
no tendremos ella y yo, pero sobretodo, por todos con los que me sorprenderá. A
veces será escuchando una gaita o una panderetera, otras será el regalo de
poder acariciar su cara y, si la suerte y mi pequeña de dieciocho años lo
quieren, tal vez mi universo se ilumine con su sonrisa.
Sí que he visto como
una canción de Coldplay emocionaba a medio planeta. Aunque esta vez, no por la
voz de Chris Martin, sino por el amor de un padre a un hijo: ese en el que nos
vemos reflejados todos, pero especialmente los que tenemos la suerte de
compartir una vida con la frágil personificación de la bondad y la falta de maldad.
Algún día encontraremos
la llave que una nuestros dos mundos.
domingo, 17 de abril de 2016
OCHO DE DIEZ ( LA VOZ DE GALICIA 8/4/16)
Un ochenta por ciento parece un buen porcentaje dependiendo de
cuál sea el interés que reside en el: ocho posibilidades de diez de que te
toque la lotería sería, sin duda alguna, fantástico; ocho de diez de que
aciertes la quiniela ganando tu equipo favorito, para muchos sería el éxtasis.
Sin embargo los números nunca mienten, ocho niños españoles de cada diez
tendrán la injusta fortuna de perpetuarse en la pobreza heredada, portadores de
un estigma no elegido durante generaciones de impotencia ante la repetición de
la historia de vidas olvidas, de bisabuelos, abuelos…hijos. Este 80% ha
aumentado en la misma proporción que lo han hecho las fortunas en nuestro país,
que también se perpetúan, pero con otra clase de suerte.
Sin duda es escalofriante, saber sólo viendo los ojos de tus
padres que tú no vas a ser uno de los dos niños que puedan mirar algún día a
sus hijos sin tener que ocultar un sentimiento de culpa y terror.
No debemos continuar viviendo como si esto no estuviese
ocurriendo, aunque únicamente sea por no privar a la sociedad de los más
válidos. Porque de lo contrario corremos el riesgo de perdernos un Rembrandt,
un Lincon, un Newton...
¿ CÓMO ESTÁ ? (LA VOZ DE GALICIA 7-8-16)
Ocho y media de una
maña que presagia con su frío lo que puede ser un día de cielo azul de abril.
Ante mí, el recuerdo de lo que en su día debió ser el imponente cuerpo de un
marinero de algún país del este, varado ahora en una ciudad y en un país que lo
ignora como si del banco en el que está anclado se tratase. Lentamente, otro
individuo con aspecto de vikingo de vuelta de una batalla se acerca a él y le
pregunta ¿cómo está? ( kak diela): ahora ya sé que son rusos. La respuesta, la
habitual en ese país, ¨normalna¨ (normal).
Podría haber respondido ¨ploja¨ (mal). Que es como lo haríamos aquí. Sin
embargo parece que aún tienen la constancia de que las cosas pueden ir todavía
a peor. Posiblemente por eso los alemanes responde con un rotundo ¨me va bien¨(
mir geht es gut ), o los británicos emplean un escueto ¨ I´m fine¨ ( estoy
bien), haciendo gala de su flema británica, en la ironía que supone que ¨fine¨
también signifique multa. Puede que multa a desvelar cualquier atisbo de
sentimiento.
jueves, 10 de marzo de 2016
MORGANA Y EL SEMÁFORO ( LA VOZ DE GALICIA/ EL FARO DE VIGO)
http://www.farodevigo.es/cartas/2016/03/10/morgana-semaforo/1419998.html
El 7
de marzo me preguntaba si era correcto decir ¨ la lincesa¨ Morgana disfruta de
una nueva vida en libertad.
El 8 de marzo celebraba
el día internacional de la mujer. Aunque sería mucho más bonito no tener que
hacerlo: ver que el día 9, el 10, el 11…todo aquello que se pretendía el día
ocho había sido cumplido, en una sociedad realmente paritaria en cuanto a
cuestiones de género se refiere. Lamentablemente, lo único que habrá que
celebrar es que los indicadores luminosos de los semáforos para peatones ahora
llevarán faldas, mientras la ONU nos advierte de que la mayoría de las personas
desarraigadas en el planeta son mujeres y niñas.
Ahora ya sé que Morgana
es una lince hembra: un epiceno que sólo existe por contraposición al macho.
Ahora ya sé, que debo decir: ¨eres una lince hembra¨, cuando quiera referirme
alguna mujer como alguien inteligente. Y ahora, también entiendo porque la
única forma de representar en un semáforo a una mujer es con el tópico de que
sólo usan faldas.
miércoles, 24 de febrero de 2016
LA GRAVEDAD DEL ASUNTO ( LA VOZ DE GALICIA)
El
destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos, decía
Shakespeare. Y como en la gravedad, los efectos de nuestros
actos viajan a través del tiempo y el espacio al igual que las olas del mar nos
hablan del tamaño y naturaleza de tempestades ya sucedidas en otros lugares. Podemos
esperar sin hacer nada; la gravedad nos encontrará siempre: no conseguiremos
huir de lo que hemos sido ni de lo que somos, aunque intentemos deformar el
espacio tiempo para escapar de sus efectos a una realidad paralela que nada
tiene que ver con la nuestra.
Hoy,
estamos de enhorabuena, se abre una nueva era en la que podremos escuchar los
orígenes del tiempo, al igual que un invidente escucha las olas que no puede
ver. Hoy, se abre un tiempo para que todos; incluidos nuestros políticos
demuestren de lo que somos capaces, dejando a un lado las disculpas de los mercados,
de los presidentes germanos, de la corrupción…Las ondas gravitacionales algún
día serán escuchadas por nuestros hijos y nietos y hablarán de lo que hicimos,
pero sobretodo, de lo que no hicimos en este mundo tan cambiante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)